ENTREVISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES


ENTREVISTA A CHAYANNE


Hoy en dia pocas cosas son imposibles. La idea la tuvimos durante un recreo de Octubre. ¿Por qué no íbamos a ser capaces de entrevistar a un cantante famoso como hacen en "Superpop"?. Había un problema y grande: Decidir quién sería ese cantante famoso. Lo resolvimos al momento, ese cantante no podría ser otro que el sonriente CHAYANNE. Todo lo demás se fue arreglando echándole, eso sí, un poco de imaginación.

Tenemos con nosotros a Chayanne que, como sabemos, es de Puerto Rico. Agradecemos su amabilidad por venir a visitarnos al Colegio de La Jara ya que a nosotros nos resultaba mucho más difícil desplazarnos hasta allí. Gracias, Chayanne.

  • ¿Cuándo naciste?
  • Pues fue un lindo 28 de junio de 1968, sí.
  • ¿Cuántos hermanos tienes?
  • Somos cinco, yo soy el tercero.
  • ¿Cuándo comenzaste tu carrera musical?
  • Pues muy prontito. A los diez años comencé con el grupo "Los Chicos". Pero mi primer trabajo como solista lo grabé a los 17 años. ¡Qué edad tan chula la vuestra!
  • ¿Estás casado? ¿Tienes hijos?
  • Sí a las dos cosas. Mi esposa se llama Marilisa, es de Venezuela. Tengo un precioso bebé de dos añitos.
  • ¿Cómo se llama tu niño?
  • Lorenzo Valentino. ¿Qué os parece el nombre?
  • Muy largo, aquí lo llamaríamos Tino o Loren, seguro. Pero dinos, ¿tienes éxito en tu país o es sólo en España?
  • Está feo que yo lo diga pero lo cierto es que mis discos casi todos llegan a "Discos de Platino", lo que quiere decir que se venden una enormidad. Así viene ocurriendo en Argentina, Venezuela, Chile, México, Estados Unidos, Puerto Rico... Tengo muchas fans que ya veréis por la televisión cómo abarrotan los teatros y hasta estadios de futbol. Mis discos y recitales tienen mucho éxito en toda Latinoamérica y en las comunidades hispanas de los Estados Unidos.
  • ¿Te dejan cantar tus fans o forman mucho escándalo?
  • Yo preferiría que formaran menos escándalo.
  • Háblanos de tu disco "Atado a tu amor", ¿Cuánto tiempo tardaste en prepararlo?
  • Dos años y medio aproximadamente, pero creo que valió la pena el esfuerzo y la dedicación. Estoy encantado con el resultado. Hay mucho talento de muchas personas combinado ahí dentro de ese CD.
  • Nos llamó la atención que la portada tuviera sólo dos colores: el rojo y el negro. ¿Por alguna razón en especial?
  • La mezcla del rojo y el negro en la carátula del disco no fue escogida al azar, todo lo contrario, el rojo está relacionado con el amor y lo negro tiene que ver con la pasión.
  • Explícanos por qué todos los artistas de Puerto Rico cantáis con ese ritmo y no paráis de bailar.
  • En Puerto Rico, desde que somos pequeñitos, nuestras mamás nos ponen en su cadera y cuando están en la cocina o haciendo algo en la casa, empiezan a moverse al ritmo de la música que están oyendo. Así que desde entonces tú llevas el ritmo. Cuando mamá no está, comienzas a imitar ese movimiento, a veces, consciente, otras inconscientemente. Mi mamá, mi hermana, mi abuelita y claro, mis profesores son los que me enseñaron a bailar, pero desde luego también tienes que traer el ritmo e irlo desarrollando poco a poco. Ahora, cuento con varios coreógrafos, ya que bailo ocho horas al día y de alguna forma es el mismo proceso que cuando haces un disco: necesitas a varios compositores para que el trabajo esté completo.
  • Además de a cantar y bailar ¿te has dedicado a otra cosa en tu vida?
  • Yo nunca he hecho otra cosa que mi profesión: el cantar, bailar y actuar arriba del escenario. No sé de otra cosa. Siento que de alguna manera estoy atado a mi profesión y a mi familia, pero me gusta mucho estarlo.
  • Una de tus canciones se titula "Dejaría todo". ¿Estarías tú dispuesto a dejarlo todo? ¿Por qué?
  • Yo sí estaría dispuesto a dejarlo todo por las personas que quiero, y me siento muy orgulloso de reconocerlo. Es una buena pregunta. Muchas personas ignoran el porqué lo harían...
  • Sabemos que últimamente has trabajado como actor en Hollywood. ¿Qué te ha parecido la experiencia de trabajar en el cine?
  • El cine es sin duda todo un arte, ya que te da la oportunidad de concentrarte mucho más en el personaje, te enfocas en su crecimiento y desarrollo porque te entregan todo el libreto y no tienes apuntador. He aprendido muchas cosas, sobre todo la seriedad del trabajo de la actuación, darle vida a un personaje significa olvidarte de tí mismo, es vivir día y noche con ese personaje, es sufrir lo que sufre el personaje, en fin, prácticamente vives esa vida y por momentos te olvidas de quien eres tú en realidad. Me gusta mucho el cine y pienso seguir en él.
  • ¿Recuerdas alguna anécdota del rodaje?
  • Pasé una vergüenza bien grande cuando estabamos filmando. Estuve jugando basquetbol, me pegué arriba del ojo y me pusieron 18 puntos, pero por si esto fuera poco, tuvieron que parar la película "Dance With Me" durante una semana y todo fue por mi culpa.
  • ¿Te gusta el deporte?
  • Sí, practico mucho deporte para mantenerme en forma.
  • ¿Por qué siempre estás sonriendo? ¿Es para salir mejor en las fotos?
  • Os puedo asegurar que no. Me encuentro feliz. La sonrisa sale sola. Igual que a ustedes que sois tan simpáticos.
  • Muchísimas gracias, Chayanne por habernos facilitado esta entrevista tanfantástica.
PUBLICADO POR ISAI SANCHEZ HERRERA




Imprimir
PDF
ABR
08

Entrevista con Eugenio Derbez, de NO ERES TU, SOY YO

Texto: Sergio Burstein
Derbez2
Se ha hecho inmensamente popular en las pantallas televisivas frecuentadas por el público latino de los Estados Unidos y de varios países hispanohablantes gracias a sus jocosos programas de comedia.
Pero lo que le falta probablemente a Eugenio Derbez para tener una fama todavía más generosa es apuntalar su participación en proyectos cinematográficos. Su papel de indocumentado gruñón en la tierna “La misma luna” fue un buen paso en esa dirección, como pretender serlo ahora su rol protagónico en “No eres tú, soy yo”, una película de Alejandro Springall (“Santitos”) que se estrena hoy en veinte ciudades estadounidenses.
En la cinta, Derbez no se enfrasca en juegos linguísticos ni asume aires de villano, sino que llora mucho. Sí, el personaje que interpreta, Javier, es un tipo dispuesto a todo por el amor de su mujer, María (Alejandra Barros); pero cuando ésta lo abandona, se entrega al dolor y desata, paradójicamente, las riendas de una comedia que lo encuentra también, por primera vez en su vida, en el puesto de galán romántico.
MANGANZON tuvo la oportunidad de sentarse con él durante la reciente visita que efectuó a Los Angeles, y la aceptación de este inusual papel fue nuestro punto de partida. “Nunca he sido considerado un galán en México, sino que he sido siempre el simpático, el chistoso”, reconoció el actor. “Nunca me imaginé que haría una película en la que estaría entre dos muchachas tan guapas como Alejandra yMartina [García, que interpreta a una atractiva veterinaria]”.
derbez1Este es un personaje que no se parece al que hiciste en “La misma luna”, donde se te veía muy antipaticón.
Sí, era un tipo amargadísimo, aunque al final, el niño [protagonista] le ganaba el corazón. Este, en cambio, es el hombre sensible, el hombre que es capaz de sufrir por amor, el hombre que está enamorado de su mujer como nadie. Es interesante ver el lado masculino de la infidelidad, porque estamos acostumbrados a que sea la mujer la que lo sufre; es la primera vez que vemos que la mujer es la que pone los cuernos y que el hombre es el que se desmorona.
La película funcionó muy bien en México, aunque se dice que los hombres de allá sólo se atreven a llorar públicamente en las rancheras.
Es muy interesante; México es un país muy machista, pero parece que esto significó una manera de desahogarse. Los hombres allá lloramos normalmente en silencio, pero nos pasa lo mismo [que a las mujeres]; el amor es igual en todos lados. La gente me decía que les había pasado algo así y que habían sentido lo mismo. Muchos se veían reflejados en Javier, o conocían a alguien que era como él.
¿Te sentiste cómodo interpretando a un personaje que llora tanto?
No; fue bastante complicado, porque estoy acostumbrado a trabajar riéndome y jugando. Estos fueron dos meses de llegar al set a sufrir, a remover experiencias personales, porque el director me lo exigía. Tomé clases de actuación para recuperar la técnica necesaria para apretar los botones emocionales que conducen al drama, porque si bien ya había estudiado todo esto, tuve que someterme a una especie de desintoxicación de la comedia, que tengo metida en la piel. Me deprimí mucho, por andar llorando tanto.
¿Te deprimiste? Pero esta es una comedia; el dolor de Javier da risa...
Claro, porque logramos llegar a la comedia a través del drama, lo que es muy interesante. Mientras más llora Javier, más se divierte la audiencia. Pero el director me pidió siempre verdad en el dolor.
Hay una escena de la película en la que conoces al hijo pequeño de Julia, la veterinaria, y te llevas maravillosamente con él. Sé que tienes tres hijos, pero te mantienes soltero. ¿Te sientes en la vida real tan cómodo con los niños como Javier?
Tengo que ser brutalmente honesto; nunca he sido muy “niñero”. Me gustan un ratito, pero prestados; a los quince minutos, me pongo a preguntarles: “¿y dónde es que está tu papá?” [risas]. No soy fan.
Tú eres una persona muy creativa; ¿metiste algo tuyo en los diálogos? Porque hay un monólogo sobre las mujeres, hecho en un consultorio psiquiátrico, que tiene sabor a Derbez.
Me costó mucho trabajo no meter mano en todo, porque yo estoy acostumbrado a escribirme, a dirigirme, a producirme, y aquí debía llegar como actor y nada más. Aún así, reescribí casi todas mis escenas importantes, como la de las gráficas hormonales. Pero el director se negó a aceptar la mayoría de mis propuestas [risas], por lo que decidí relajarme. Sólo quedaron algunas pinceladas mías. El quería hacer una versión mucho más seria de la que yo tenía en mente; pero creo que valió la pena, porque terminó dando como resultado a un Derbez distinto al que vemos en la televisión.
Springall no quiso ver “No sos vos, soy yo” [2004], la película argentina original en la que se basó este filme; ¿la viste tú?
Yo sí. Alejandro tampoco quería que yo lo hiciera, pero no creo en eso de ‘viciarse’ [sic]; no quería repetirme y, además, me interesaba tratar de hacerlo mejor, tratar de saber qué podía conservar y qué podía modificar. El director logró mexicanizar mucho la historia, hacer algo muy distinto.
Derbez3“No eres tú, soy yo” tiene a un protagonista muy llorón, unos diálogos muy sentimentales y una banda sonora muy romántica. ¿Te parece que es una película cursi?
Yo creo que sí; toda comedia romántica va por ahí. Tiene que serlo para pertenecer al género. Eso no me molestó; creo que voy al cine a que me muevan algo. He visto muchas de esas películas secas, sin música, sin efectos, que cuando terminan y se van a negro, te dejan preguntándote: “¿qué, ya acabó?” No me gustan, aunque me digan después que está hechas así para que no te manipulen; pero a mí me gusta que me arrastren, que me pisoteen… al menos en este caso [risas]. No comulgo con ese tipo de cine.
Hablando de eso, se habla de un filme que estaría dirigido por ti y que se llamaría “El  hombre de piedra”. ¿Qué hay con eso?
Tengo el guión escrito desde hace diez años; lo escribí con unos amigos. Va a ser mi primera película como director y quiero empezar a filmarla ya, pero todo depende de un par de cosas que debo resolver en estas semanas. Si todo sale como está planeado, debo empezar la pre-producción a finales de mayo.
¿Nos puedes adelantar algo?
Tiene todo el estilo, pero no la historia, de “La vida es bella” y “Cinema Paradiso”. No lo digo porque es mío, pero el guión es precioso, con mucho corazón y con mucha comedia. Es el proyecto más importante de mi carrera y el que me tiene más emocionado.
También hay algo con una película estadounidense llamada “Jack and Jill”, en la que estarían Adam Sandler, Al Pacino y Katie Holmes.
Eso se terminó en enero de este año, y debe salir en Thanksgiving [sic]. Es mi primer papel importante en una película en inglés; hago del jardinero de Adam Sandler, cuyo personaje se llama Jack. Luego llega su hermana, Jill, que es también interpretada por Adam -hace dos papeles-, y entablamos una relación que empieza a ir más allá de la amistad.
¿Qué tal fue trabajar con Sandler?
Me llevé muy bien con Adam; tanto él como Katie Holmes son unas personas estupendas, muy generosas.


Publicado por Denisse Garcia Carvajal





No hay comentarios:

Publicar un comentario